Experiencias

Reserva Natural Faro Querandí

Fotos

Reserva Natural Faro Querandí
Reserva Natural Faro Querandí
Reserva Natural Faro Querandí
Reserva Natural Faro Querandí
Reserva Natural Faro Querandí
Reserva Natural Faro Querandí
Reserva Natural Faro Querandí

Ubicación

Dirección:

Villa Gesell

Localidad:

Mar Azul

A 5 kilómetros al sur de Mar Azul se encuentra la Reserva Natural Municipal Faro Querandí. Fue creada con el objetivo de preservar el ecosistema de dunas costeras en su estado natural, junto con su flora y fauna. Cubre ambientes como dunas, bañados y pastizales.

Características generales del área

La Reserva tiene una categoría de Uso Múltiple, lo que permite realizar actividades que no afectan el medio natural, como investigación científica, eco turismo y educación ambiental. 

Cuenta con más de 5757 hectáreas de dunas y pastizales junto a la costa atlántica, abarcando 21 km de extensión y un ancho variable de 3 km. Uno de sus rasgos más característicos es la amplitud de sus playas.

¿Cómo llego a la Reserva?
La Reserva se ubica en la zona sur del partido de Villa Gesell, a 5 km de la localidad de Mar Azul. Tiene acceso por la playa, a partir de la Calle 47 de dicha localidad.

¿Por  qué son importantes las Dunas Costeras?
• Protegen la línea de costa disminuyendo la erosión.
• Recargan la playa de arena después de las tormentas.
• Captan y filtran el agua de lluvia que alimenta las napas subterráneas formando así, un importante reservorio de agua potable.
• Son el hogar de especies vulnerables y en peligro de extinción, tales como la monjita dominica y la lagartija de las dunas (especie declarada Monumento Natural Ley nro.​​14.960)

Fauna de la Reserva

Si visitas las playas temprano, podrás observar numerosas aves playeras alimentándose en la orilla, como gaviotas, gaviotines, playeros, chorlitos y ostreros. ¡Caminá con cuidado! El ostrero es el único que pone sus huevos camuflados en la arena.

En las dunas, es posible encontrar al tucu-tucu asomando desde su cueva, mientras que en los pastizales podrás disfrutar del canto de aves como la monjita dominica, actualmente en peligro de extinción. También podrás identificar huellas de zorros grises, gatos monteses, ñandúes, peludos y mulitas.

Flora de las Dunas Costeras

Más de 100 especies autóctonas se encuentran adaptadas a este ambiente de arena suelta, luz intensa, vientos fuertes y aire salino. Algunas especies destacadas son:

  • Esparto,
  • Pasto dibujante,
  • Margarita de los médanos.

Además, varias plantas tienen usos medicinales:

  • Marcela: Propiedades digestivas.
  • Yerba de la perdiz: Útil para afecciones renales y de vías urinarias.

Senderos ecoturístico autoguiado

Los Senecios : Con una duración de 40 min. podrás interpretar la flora y fauna nativa de este maravilloso lugar. El mismo cuenta con señalética indicando las huellas de las diferentes especies. Para recorrer este sendero seguí los postes de madera con la punta pintada de color amarilla

ESTÁ PROHIBIDO EL INGRESO CON MASCOTAS.

Recomendaciones:

•Usá calzado cómodo.
•Utilizá protector solar y gorro/a.
•Mantenete hidratado durante la caminata.
•Circulá siempre dentro de las marcas de referencia.
•Llevate tus residuos.
•Seguí las instrucciones de los guardaparques.
•Horarios recomendados: de 08 a 10 hs y de 17 a 19 hs.

“Disfrutá de los hermosos paisajes de la Reserva y descubrí su particular biodiversidad caminando por los senderos con tranquilidad y haciendo el menor ruido posible".

El Faro Querandí

En el corazón de la reserva se encuentra el Faro Querandí, ubicado a unos 10 km del puesto de Guardaparques. Este Monumento Histórico Nacional forma parte del Sistema de Faros Centenarios (Ley 26.650). Sus 44 hectáreas son administradas por el Servicio de Hidrografía Naval. Puedes visitarlo, aunque está prohibido subir, por recomendación de la Armada.
Rodeado por un bosque de 4 hectáreas, alberga especies exóticas como pinos, cipreses, aromos, membrilleros, álamos y laureles, la fue forestación realizada por personal de la Armada Argentina.

Colaborá con la preservación de nuestra Reserva

  • Por tu seguridad y la conservación del ambiente, no circules con vehículos sobre dunas y pastizales.
  • Para acceder al Faro Querandí, circulá por la playa media a una velocidad inferior a los 30 km/h. Que no sea por la línea de costa ni por dunas.
  • Evitá interrumpir el normal descanso de las aves playeras. En su mayoría son aves migratorias que viajaron miles de kilómetros para llegar aquí.
  • Recordá que no está permitido cazar y molestar a los animales que descansan en la costa (Ordenanza Municipal N° 257).
  • No arrojes residuos, llevalos de regreso al área urbana.
  • No está permitido recolectar elementos de la naturaleza, todo es importante para el sustento de la biodiversidad.
  • Está prohibido hacer fuego y acampar en la Reserva.
  • Si vas a pescar respetá la reglamentación vigente. No dejes restos de anzuelos, líneas ni desperdicios.

 

  • ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE CUATRICICLOS DEPORTIVOS EN TODO EL PARTIDO DE VILLA GESELL, EXCEPTO EN EL CIRCUITO MUNICIPAL. Ordenanza Municipal 2857/18.